top of page

Le Corviné

NGB

Todo capricho tiene consecuencias. Un empacho por comer chocolates prohibidos, un corte de cabello espantoso hecho por el peluquero de moda, un conflicto nacional por enamorarse de la mujer menos atractiva del reino.

Le Corviné, de Witold Gombrowicz, trata la historia de Yvonne, Princesa de Borgoña, una jovencita rara tan poco atractiva que resultaba interesante, sobre todo, a los hombres de la Corte. El príncipe Felipe, heredero del trono, siente tal rechazo hacia ella que se enamora profundamente y le propone matrimonio. Lo enerva tanto la actitud apática de esta muchacha que lo único que puede pensar es cómo poseerla. Los extremos sirven para argumentar el capricho, pero ¿acaso todo un reino debe ser sometido a los deseos de un príncipe malcriado?

La obra de Gombrowicz trasciende la anécdota y llega a lo más profundo de la condición humana, y, en esta puesta, dirigida por Braian Alonso, con la dramaturgia de Juan Pablo Ruiz, se desarrolla puramente expresionista. En ese espacio se plantean, desde los ademanes grandilocuentes, desde las máscaras, desde la gesticulación excesiva, las cuestiones más naturales de la condición humana, como el egoísmo y la desobediencia, el miedo a lo diferente y la intolerancia, el asco y el empecinamiento, comportamientos todos que muchas veces parecen contradictorios, pero no pueden pensarse de manera aislada.

Le Corviné es un juego teatral que denuncia una conducta tan actual como nefasta, y allí, donde el pedestal se puede convertir en una pira o en una piedra para hacer sacrificios, el rey y su Corte llevarán a cabo su mejor jugada para destruir aquello que perturba el orden con una agasajo sanguinario.

Ficha de la obra

Autoría: Witold Gombrowicz

Dramaturgia: Juan Pablo Ruiz

Actúan: Julián Cardoso, Germán Rodriguez Estraviz, Rosario Ibarra, Natalia Lisotto, Florentina Messina, Juan Pablo Ruiz, Malen Sposito, Romina Trigo

Vestuario: Josefina Tarquini, Tamarindo Vestuario

Escenografía: Adriana Baldani

Iluminación: Estefanía Piotrkowski

Diseño de maquillaje: Juan Pablo Ruiz

Diseño de luces: Estefanía Piotrkowski

Entrenamiento corporal: Nadia Gómez

Asistencia De Maquillaje: Florentina Messina

Asistencia general: Andrés Gavaldá

Asistencia De Producción Ejecutiva: Verónica Zacayan

Prensa: Silvina Pizarro

Producción ejecutiva: Marcela Andrés

Dirección: Braian Alonso

TEATRO HASTA TRILCE - Maza 177

Esta reseña se publicó en La Cazuela.


© 2020 Nuria Gómez Belart 

bottom of page