top of page

Esto es tan solo la mitad de todo aquello que me contaste

Foto del escritor: Nuria Gómez BelartNuria Gómez Belart

Toda familia tiene sus secretos. Sin embargo, casi siempre se trata de esos secretos a voces de los que nadie quiere hablar, pero que todos intuyen. Algo similar ocurre en la obra de Pablo Bellocchio, Esto es tan solo la mitad de todo aquello que me contaste, dirigida por Gastón Cocchiarale, donde dos familias que comparten el mismo padre, Piero Lascia, se reúnen el día del velatorio.


La trama está articulada en dos grandes ejes, el mundo interior de los hijos que residen en San Juan, en el que el padre es una gran figura ausente y el mundo interior de los hijos de Buenos Aires, donde el padre estuvo presente, pero pleno de interrogantes y tabúes.


Lo representado es una gran bisagra que une estas dos familias ya adultas que, necesariamente, deben aprender a vivir con la otredad, con la que se encuentran por primera vez. Es interesante el tratamiento de lo extraño en esta obra: incluso, entre los miembros de la misma línea familiar hay momentos en que se perciben como desconocidos, a tal punto, que, a veces, las conversaciones rozan con el absurdo.


Con una puesta creativa, como si se tratara de dos fotos familiares diferentes, desde el espacio escénico ya se crean diferencias de ambos grupos y se desarrolla el juego entre los actores. El tiempo transcurre dos veces, pero en dos ámbitos diferentes, a partir de lo cual se genera el contraste y se encuentran los puntos en común: la sensación de estar a la deriva, el calor agobiante, las preguntas y la crisis existencial.


Esto es tan solo la mitad de todo aquello que me contaste es una obra para ver con el corazón dispuesto. Los personajes exponen su intimidad, y el espectador encontrará en esos pequeños gestos muchísimo para reflexionar desde la risa y la identificación, sobre todo, porque, en todas las familias, cada una con su forma propia, se viven momentos bisagra donde las distancias tienen que superarse y fortalecer los lazos con los seres que nos rodean.


Ficha de la obra

Dramaturgia: Pablo Bellocchio

Actúan: Ulises Barzi, Sebastián Bauzá, Matias Leites, Tamara Liberati, Malena López, Tomás Pinto Kramer, Antonela Scattolini Rossi, Bianca Vicari

Diseño de vestuario: Sabrina López Hovhannessian

Diseño de escenografía: Sabrina López Hovhannessian

Diseño de luces: Jorge Ferro

Realización de escenografía: Artactions Ba

Música original: Juan Pablo Schapira

Fotografía: Nacho Lunadei, Bianca Vicari

Diseño gráfico: Bulla Agencia

Asistencia de escenografía: Julieta Muro Frangi

Asistencia de dirección: Juli de Moura, Victoria Municoy

Prensa: Soy Prensa, Sofia Maldonado, Shirly Potaz

Producción general: Tamara Liberati

Gestión De Subsidios: Marina Kryzcuk

Dirección: Gastón Cocchiarale

Duración: 80 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

EL MÉTODO KAIRÓS TEATRO

El Salvador 4530

Capital Federal - Buenos Aires - Argentina

Comments


© 2020 Nuria Gómez Belart 

bottom of page