top of page
Foto del escritorNuria Gómez Belart

La interculturalidad, el bilingüismo y el Lenguaje Claro

El 30 y 31 de marzo se llevaron a cabo las I Jornadas de Lenguaje Claro en la Universidad del Salvador. Contaron con la presencia de grandes personalidades, como la Lcda. Lilia O’Hara, de los Estados Unidos; Mgtr. Gildo Valero, de Perú; la Jueza Ana María Carriquiry, de la Provincia de Salta y el Juez Edgardo Frutos, de la Provincia de Corrientes.


La Lcda. O’Hara describió su labor como Directora Editorial del semanario en español The San Diego Union-Tribune, donde tiene la responsabilidad de que la información llegue de la manera más clara a una población que se caracteriza por la multiculturalidad, pues la mayoría de los habitantes de San Diego-Tijuana son hispanohablantes, pero tienen sus raíces en naciones diferentes y, por lo tanto, conocen variedades distintas del español: son mexicanos, guatemaltecos, salvadoreños, peruanos, venezolanos, españoles, colombianos, entre otros.


El Mgtr. Valero planteó el problema que viven los pueblos aborígenes en Perú, donde, por un lado, la Constitución reconoce como oficiales «en las zonas donde predominen… el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley», pero, por otro lado, la inclusión de las comunidades originarias continúa siendo un reto, especialmente en espacios de poder, en los que se enarbolan discursos de homogenización o de complementariedad de las lenguas nativas en lugar de otorgárseles el estatus que legalmente les corresponde: «El hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos» (PNLO).


Por su parte, la Jueza Carriquiry expuso sobre un caso en el que la comunicación en una lengua diferente era un obstáculo, al que se sumó el aspecto multicultural: en abril de 2021, tuvo que decidir sobre autorizar prácticas médicas en un niño de ocho años, respecto a una compleja cirugía. Como el niño reside en una comunidad wichí, ubicada en la localidad de Rivadavia Banda Sur, de la provincia de Salta, la Jueza tuvo que romper con ciertas prácticas y buscar la forma de acercarse a la cultura wichí para comprender y valorar una decisión que estaba en estrecha relación con el derecho a la libertad de culto y, al mismo tiempo, acercar los documentos oficiales a una familia cuya lengua materna no es el español para garantizar derecho al acceso a la información y el derecho a entender.

El panel contó también con la participación del Juez Frutos, quien trabaja en el ámbito de la justicia de niñez, donde el lenguaje claro representa algo más que una manera prolija de redactar y de comunicar decisiones judiciales, sino que implica una actividad especial de los operadores con características propias a los sujetos a quienes va dirigida la información.

Se focalizó en los procesos de adopción, en los que la escucha y la información, además de ser integral y clara, debe ser eficaz y educativa, debe tender a la efectividad de la información, posibilitar el ser internalizada, útil e inolvidable para sus receptores, implicando una herramienta necesaria para hacer realizables sus derechos a conocer o preservar sus orígenes y su identidad.

Para ver la presentación sobre «El lenguaje claro y el contacto cultural», se puede hacer clic en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hu5_wvjGHmE&t=5s




10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page